Adelantaron el inicio de las paritarias estatales de Salta
Hoy comenzaron en Casa de Gobierno las reuniones para la negociación salarial para el año 2023.
En este encuentro, que suele realizarse en febrero, se presentaron las variables macroeconómicas y se inició el diálogo para establecer los aumentos salariales.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, declaró: «Nos parece prudente iniciar las negociaciones en enero, a seis semanas del inicio de clases, para discutir con los trabajadores de las diferentes áreas. Como es habitual, consideramos el panorama económico y las proyecciones para el futuro. Hemos cumplido en los años 2020, 2021 y 2022 con el compromiso de estar igual o por encima de la inflación. El año pasado la inflación fue del 94,8 por ciento y el acuerdo salarial del 98 por ciento. Hemos decidido comenzar este año con un bono de 60 mil pesos que se pagará en dos partes.»
En la reunión también asistió el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, así como representantes de gremios de educación, salud, justicia, vialidad, seguridad y otros sectores.
En cuanto a la macroeconomía a nivel nacional, Dib Ashur indicó: «Hemos tenido un crecimiento en los dos años anteriores y esperamos un crecimiento en este año. Hay variables internacionales complicadas, como el COVID en China, la guerra en Ucrania y cuestiones relacionadas con el precio de los commodities y la sequía en Argentina. Sin embargo, somos un gobierno previsor, hemos logrado equilibrio fiscal en los últimos tres años y hemos reducido la deuda, tenemos muchas obras en ejecución. Será un año con un leve crecimiento.»
En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise, y el director de Ejecución Financiera del Ministerio de Economía, Luis Sanmillán.
